TRABAJOS CIENTÍFICOS

“GRACIAS POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN”.
Gracias a todas y cada una de las Instituciones participantes que se tomaron el tiempo y entregaron toda su dedicación para someter su trabajo en CADECI 2023 y sobre todo, GRACIAS por mantener el compromiso de día a día ser mejores en esta MARAVILLOSA PROFESIÓN.

Por favor, sigan en constante movimiento…

CASOS CLÍNICOS
  1. Aneurisma gigante de aorta abdominal en paciente con neumonía grave por COVID.
  2. Comunicación interauricular con estenosis subvalvular pulmonar, “el tiempo es oro”
  3. Denervación renal, en un paciente de 19 años.
  4. Estenosis mitral por mixofibrosarcoma.
  5. Primera ablación de síndrome de Brugada en México.
  6. Serie de casos, taponamientos cardíacos secundario a ruptura espontánea de absceso hepático AMEBIANO.
  7. Ablación de ISTMO cavotricuspídeo usando imagen multimodal en un paciente con EBSTEIN-LIKEy reemplazo valvular tricúspide.
  8. Abordaje trans apical de la válvula mitral. Imaginación, innovación y trabajo en equipo
  9. Aneurisma de la valva anterior mitral.
  10. Aneurisma gigante de coronaria derecha: reporte de caso
  11. Angioplastía coronaria de alto riesgo con uso de terapia modificadora del calcio tipo SHOCKWAVE y técnic ade bifurcación en tronco coronario izquierdo.
  12. Angioplastía multinivel en calcifilaxis severa distal
  13. Anomalía de EBSTEIN asociada aCIV y CIA
  14. Anomalía de EBSTEIN izquierdo, en una paciente con LUPUS eritematoso sistémico.
  15. Bandas musculares anómalas de ventrículo izquierdo
  16. Causa inusual de dilatación de ventrículo derecho: doble efecto septal atrial en adulto
  17. Cierre percutáneo de fuga paravalvular en postoperatorio tardío de miectomia septal y cambio valvular mitral.
  18. Cierre percutáneo de fuga periprotésica aórtic
  19. Colocación de marcapasos definitivos bicameral y ablación de FLUTTER auricular sin fluroscopía con mapeo electronatómico.
  20. Cor triatum DEXTER Y CIA OSTIUM SECUNDUM
  21. Cor Triatriatum Sinistrum: Caso Clínico.
  22. Corazón de Talos
  23. Defecto tipo Gerbode asociado a endocarditis infecciosa en válvula aórtica nativa
  24. Disección aórtica STANFORD A, en embarazo.
  25. Disección coronaria espontánea de tronco coronario izquierdo: Reporte de un caso
  26. Disección coronaria espontánea trivascular
  27. Disfunción nodal y ritmo de escape ventricular secundario a hiperkalemia severa con actividad auricular de origen desconocido. ¿Extrasistoles nodales, nodo hiperconductor o vía accesoria septal?
  28. Doble fístula coronario-cameral
  29. Dobel orificio valvular mitral con doble lesión(predominio estenosis)
  30. Efectos del programa de rehabilitación cardíaca en pacientes con insuficiencia mitral severa secundaria sometida a reparación borde a borde trascateter.
  31. Embolismo cerebral, una complicación fatal en el síndrome de Takotsubo
  32. Endocarditis de Loffler: a propósito de dos casos
  33. Endocarditis infecciosa mitroaórtica complicada con ruptura del seno de vasalva derecho.
  34. Endocarditis multivalvular y endarteritis
  35. Experiencia del uso de trombectomía reolítica con sistema ANGIOJET como tratamiento de tromboembolismo pulmonar agudo en el servidio dehemodinamia de la Unidad Médica de Alta Especialidad #71
  36. Fuga Paravalvular Aortica Masiva: Resolución Percutánea Contemporánea
  37. Hemolisis Transitoria Asociada Al Cierre Percutaneo De Comunicación Interventricular Postinfarto
  38. IAMCEST como debut simultáneo de enfermedad coronaria y amiloidosis cardíacaTTR
  39. IAMSEST De Muy Alto Riesgo Secundario A Obstrucción Del Tci Por Tumoracion En El Seno Coronario Izquierdo
  40. ICP de TCI “no canulable”, éxito guiado por IVUS
  41. Implante de válvula aórtica transcateter (TAVI) autoexpandible en anatomia desafiante por válvula aortica bicuspide en el servicio de hemodinamia de la unidad médica de alta especialidad #71, Torreón Coahuila.
  42. Independent grasping en insuficiencia mitral primaria y oclusor de orejuela izquierda: reporte de factibilidad con punción única apoyada en fusión de imágenes tridimensionales.
  43. Infarto agudo del miocardio, secundario a aneurisma de la arteria coronaria derecha
  44. Insuficiencia cardíaca de NOVO en un adulto jóven: Un caso de insuficiencia aórtica severa secundaria a un aneurisma de la ráiz aórtica en un paciente con síndrome de MARFAN.
  45. Interrupción de embarazo por comunicaicón iterauricular seno venoso e hipertensión pulmonar corregida con parche fenestrado.
  46. Intervención coronaria transradial derecha exitosa mediante arteria lusoria una anomalía inusual y compleja
  47. Intervencionismo coronario bajo protocolo ultra low. Contrast con apoyo de imagen intravascular mediante tomografía de coherencia óptica con inyeccion de hidroxietilalmidon.
  48. Leiomioma intravascular con extensión cardiaca: reporte de caso.
  49. Litotricia en Tronco Coronario Izquierdo
  50. LOEYS-DIETZ: Reconstrucción aórtica total.
  51. Mediastinitis secundaria a endocarditis en postoperatorio de cambio valvular mitral: reporte de caso.
  52. MELODY en tracto nativo en paciente con SX deNOONAN
  53. Miocardiopatía de Chagas: muerte súbita
  54. Miocardiopatía dilatada reversibl.
  55. Miocardiopatía dilatada y tromo derecho.
  56. Miocardiopatía hipertrófica asociada con miocardiopatía no compactada con mutación MYBPC3: Un genotipo, dos fenotipos.
  57. Miocardiopatía séptica por salmonella TYPH
  58. Miositis autoinmune asociada a estatina
  59. MitraClip en Insuficiencia Mitral Aguda PostIAM
  60. Mixoma de Ventrículo Derecho, una presentación inusual
  61. Mixoma ventriuclar izquierdo: Un caso extraordinario.
  62. Muerte súbita cardiaca por ruptura de la pared libre del ventriculo izquierdo durante la ICP de rescate de un infarto anterior extenso
  63. Obstrucción de cava inferior por vegetación.
  64. Obstrucción híperaguda del TCI por desplazamiento de calcio durante TAVR tratada con colocación de stent provisional
  65. Pericarditis por coccidioidomicosis.
  66. Pericarditis purulenta por salmonella SPP complicada por derrame percárdico severo.
  67. Plastia percutánea en valve in valve tricuspídea
  68. Primer implante en México de DAI monocameral durante el embarazo mediante sistema de navegación electroanatómico: cero fluroscopía.
  69. Re-coartación aórtica y stent coronario
  70. Reimplante de arteria coronaria derecha con origen anómalo. Reporte de un caso.
  71. Relevancia de la tomografía de coherencia óptica en la disección coronaria espontánea.
  72. Reparacion endovascular de úlcera aórtica.
  73. Reparación percutánea de rescate tras defecto residual postquirúrgico en complicación mecánica postinfarto
  74. Reparación transcateter simultánea de válvula mitral y tricuspídea como tratamiento de hipertensión pulmonar severa y falla cardiaca avanzada previo a trasplante cardiaco
  75. Reporte de síndrome de HEYDE
  76. Síndrome de cimitarra, hallazgo en paciente adulto
  77. Síndrome de HEDINGER con afectacion a válvula pulmonar y tricúspide.
  78. Síndrome vena cava superior y tumor auricular.
  79. Supervivencia contra todo pronóstico.
  80. TAVI cero contraste: Utilidad de la fusión de imágenes, una alternativa en la enfermedad renal.
  81. Técnica de chimenea en pacientes de alto riesgo de obstrucción coronaria sometidos a implante de valvular aórtico transcatéter.
  82. Tratamiento de UAP con accesos complejos.
  83. Tratamiento híbrido en adulto con coartación aórtica compleja y aorta bivalva con doble lesión valvular ambas severas.
  84. Trombo biventricular en miocardiopatía dilatada, como una consecuencia de la miocarditis POST-COVID.
  85. Trombolisis acelerada por ultrasonido una opción en la tromboembolia pulmonar con trombólisis sistémica contraindicada.
  86. Trombolosis local facilitada por ultrasonido.
  87. Uso de catéter Snare durante TAVR en válvula aórtica bicúspide con comportamiento de aorta horizontal
  88. VALVE-IN-VALVE en bioprótesis no fracturable.
  89. Valve-in-valve en válvula quirúrgica sin sutura y angioplastía
  90. VCSI persistente y derecha agenésica.
  91. Ventrículo derecho bicameral en adulto.
TRABAJOS LIBRES
  1. Anatomía de vasos viscerales en AAA post FEVAR.
  2. Anticoagulantes directos en trombosis del ventrículo izquierdo.
  3. Cambio en FEVI post TAVR en pacientes FEVI baja.
  4. Cierre de fugas paravalvulares y su impacto en la clase funcional a 12 meses.
  5. Cierre percutáneo de fuga paravalvular: UMAE 2.
  6. Comparación en la duración del intervalo QRS estimulado entre el APEX, tracto de salida y septum medio del ventrículo derecho.
  7. Distribución hídrica y función pulmonar de pacientes con insuficiencia cardíaca.
  8. Dosis baja de prednisona y geometría ventricular.
  9. Drenalina en no reflujo refractario.
  10. ECMO como puente a trasplante cardíaco.
  11. El corazón de la mujer.
  12. Función sistólica en artritis reumatoide.
  13. Función ventricular en reumatología.
  14. Impacto del programa de rehabilitación cardíaca en pacientes posterior a sustitución valvular aórtica percutanea: no termina en el intervencionismo.
  15. Meta-análisis cardioprotección y SGLT2i.
  16. Outcomes after transcatheter mitral valve implantation in valve-in-valve, valve-in-ring and valve-in-mitral annular calcification.
  17. Prevalencia de tromboembolismo venoso durante el embarazo.
  18. Prevención del sangrado en cirugía cardíaca: algoritmo de transfusión basado en test viscoelásticos.
  19. Primer registro del implante de válvula aortica transcateter (TAVI) autoexpandible en válvula bicúspide en un Hospital del Norte de México (UMAE 71, Torreón, Coah).
  20. Relación del dapsa y fracción de acortamiento.
  21. Relación entre la ingesta de nutrientes y la funcionalidad muscular en pacientes con insuficiencia cardíaca.
  22. Resultados a 30 días de pacientes sometidos a TAVI en un hospital de tercer nivel.
  23. Seguridad y efecto de la dapaglifozina en pacientes con IC FEVI reducida en terapia sustitutiva de la función renal.
  24. Utilidad del punto de Wenckeback para evaluar la necesidad de marcapasos definitivo en pacientes post TAVR.
TRABAJOS DE TESIS
  1. Asociación de los anticuerpos anti-Ro/SSA y anti-Ro52/TRIM21 con la presencia de síndrome de QT largo en mujeres con Lupus Eritematoso Sistémico.
  2. Asociacionismo entre la gravedad de la enfermedad COVID-19 con eventos. cardiovasculares mayores en sujetos hospitalizados en tercer nivel por SARS-COV-2 durante 12 meses de seguimiento.
  3. Cambios hemodinámicos por ultrasonido doppler color en fístulas arteriovenosas autólogas DI NOVO.
  4. Caracterización de la disposición anatómica de los vasos viscerales de pacientes con aneurismas aórticos abdominales complejos postoperados de FEVAR.
  5. Determinación de factores de riesgo para insuficiencia arterial aguda en pacientes del Hospital Lic. Adolfo López Mateos.
  6. El valor de la fracción de expulsión auricular en la predicción de FA en ICFER.
  7. Evaluación del STRAIN longitudinal global de la pared libre del ventrículo derecho en los pacientes con estimulación cardiaca permanente.
  8. Eventos clínicos y remodelado cardiaco en insuficiencia cardiaca de fevir post-infarto con cuádruple terapia.
  9. Factores asociados a fracaso angiográfico en oclusiones totales crónicas
  10. Factores asociados a incremento del gradiente post implante de valvula aortica percutánea.
  11. Factores asociados a taquicardia ventricular en insuficiencia cardiaca de fracción de expulsión reducida
  12. Impacto de la rehabilitación cardíaca en pacientes con anatomía coronaria compleja sin revascularización
  13. Impacto en la revascularización inframaleolar en pacientes con isquemia crónica que compromete la extremidad del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE.
  14. Implante de marcapaso definitivo transvenoso en la población pediátrica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
  15. Incidencia de trombosis venosa profunda en extremidades inferiores de pacientes hospitalizados por neumonía por Covid-19 del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE. Prevacuna.
  16. Índices aterogénicos en la enfermedad arterial coronaria en el transcurso de síndromes coronarios agudos.
  17. Mortalidad intra-hospitalaria del infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST en cara anterior con bloqueo de rama derecha.
  18. Prevalencia de arritmias en pacientes hospitalizados POST-COVID.
  19. Prevalencia de MACES en pacientes menores de 45 años ingresados por SICA en CMNO 2019-2021.
  20. Valor predictivo del calcio score valvular para el desarrollo de fugas periprotésicas en pacientes post implante de válvula aórtica transcatéter en
  21. Centro Médico Nacional de Occidente de octubre 2020 a diciembre 2022.
    Variabilidad de la frecuencia cardÍaca en pacientes con trasplante renal como indicadores de adaptabilidad cardiovascular.