A heart of thousand dollars. Full metal valve heart
Ablación septal con radiofrecuencia en miocardiopatia obstructiva hipertrofica combinando mapeo electroanatómico y ultrasonido intracardíaco (cartosound)
Abordaje multimodal en re-do de flutter auricular tipico en contexto de anomalia de ebstein
Absceso aórtico y espondilodiscitis por endocarditis infecciosa en valvula aortica nativa.
Aneurisma perforado de la valva anterior mitral: una complicacion infrecuente de endocarditis infecciosa.
Angioplastía de oclusión crónica en tronco coronario izquierdo con aterectomía rotacional
Annular rupture during transaortic valve replacement: succesful repair with a peripheral microvascular plug device
Cardiomiopatía hipertrófica vs. Enfermedad de fabry-anderson.
Caso infrecuente de transposición de grandes arterias congenitamente corregida asociada a ventrículo único
Cetoacidosis diabética euglucémica por isglt2: necesaria evaluación en el preoperatorio cardiovascular.
Cierre percutaneo de fuga paravalvular aortica en un paciente pediatrico
Cierre percutáneo de seno de valsalva roto guiado por eco intracardiaco
Complejo de shone (cs) incompleto: a proposito de un caso con endocarditis aortica y mitral.
Desprendimiento y recuperación de stent coronario liberado accidentalmente en arteria radial.
Dilated cardiomyopathy successfully treated with valsartan / sacubitril, cardiac resynchronization and mitraclip
Disección espontánea de la arteria coronaria y factores predisponentes asociados: una revisión narrativa.
En el camino hacía el fontan. Utilidad de procedimientos percutáneos en el tratamiento escalonado.
Endocarditis infecciosa por pseudomonas aeruginosa en válvula nativa tricuspide
Estenosis aórtica severa y aneurisma aórtico abdominal tratado mediante terapia endovascular simultánea
Estenosis dinámica de válvula tricúspide secundaria a metástasis de carcinoma renal.
Evaluación ecocardiográfica en el síndrome antifosfolípidos obstétrico, reporte de caso
Evaluacion intravascular con tomografia de coherencia optica e intevencionismo coronario percutaeo de un injerto de vena safena reversa.
Fuga paravalvular compleja y alto riesgo quirúrgico: cierre percutáneo, una opción eficaz.
“Gelatina en el corazón”, una presentación insual de trombo intracavitario agudo gigante.
Hallazgo de displasia arritmogenica del ventriculo derecho en autopsia de paciente con sars-cov2.
Implante percutaneo de protesis válvular en posición pulmonar con técnica de cracking valve in valve.
Implante valvular aórtico transcatéter e implante valvular mitral transcatéter simultáneo: dos pájaros de un tiro.
Infarto agudo del miocardio en un paciente de 23 años de edad
Insuficiencia cardiaca aguda como presentación inicial de hernia diafragmática
Lesión en la coronaria derecha secundaria a anuloplastía tricuspídea de de vega
Manejo intervencionista de rescate en un paciente con sistema de fontan obstruido
Metástasis intraventricular derecha secundaria a tumor de células germinales
Miocardiopatia de fibras no compactadas como presentación de insuficiencia cardiaca en el periparto
Miocardiopatía de takotsubo: reporte de un verdadero corazón roto
Mixoma auricular que se origina en foramen oval permeable.
Infarto agudo de miocardio y enfermedad cerebrovascular hiperaguda concomitante, una asociacion fatal
Oclusion aortica aguda secundaria a miocardiopatia dilatada
Paciente con flutter auricular, bloqueo auriculo ventricular y protesis valvular tricuspidea secundario a cardiopatia reumatica
Pre-dilatación vascular periférica y técnica “buddy balloon” para facilitar el implante valvular aórtico transcatéter
Pseudoaneurisma de fibrosa mitroaortica, una complicacion poco comun. Primer cierre percutaneo en méxico
Recuperación de guía coronaria fracturada con técnica de atrapamiento en extensor de catéter
Reparación compleja: secuelas de takayasu, endocarditis no bacteriana, foramen oval y fístula coronaria.
Reporte de caso: miocarditis fulminante con elevación del ST y choque cardiogénico en mujer joven
Ruptura de aneurisma del seno de valsalva ¿relacionada a infección por COVID-19?
Ruptura de pared libre de ventriculo izquierdo posterior a infarto agudo de miocardio
Sindrome de alcapa: simulando cardiopatia isquemica crónica en pacientes jovenes.
Terapia endovascular en una mujer con transposicón de grandes arterias, a 50 años del MUSTARD.
Trombosis intracardiaca y tromboembolia pulmonar.
Uso de trombolisis de baja dosis asistida por cateterismo y asistida por ultrasonido en tromboembolia pulmonar de alto riesgo en el embarazo
Vena cava superior izquierda persistente: un hallazgo incidental durante la colocación de un marcapaso cardiaco.
TRABAJOS LIBRES
Acoplamiento ventriculoarterial derecho como marcador de daño miocárdico subclínico en artritis reumatoide
Acoplamiento ventriculoarterial derecho como predictor de mortalidad en pacientes con COVID-19
Actividad de la enfermedad asociada a aterosclerosis detectada por ultrasonido carotideo en artritis reumatoide temprana
Asociación AST/ALT como factor de riesgo pronostico cardiovascular, en pacientes con covid-19 sin insuficiencia cardiaca
Caracterización clínica, ecocardiográfica y electrocardiográfica de pacientes adultos con miocardiopatía hipertrófica del noroeste de méxico.
Comparación en la duración del intervalo qrs estimulado entre el ápex, tracto de salida y septum medio del ventrículo derecho.
Correlación del índice tapse/PSAP con VIT en el paciente con HP grupo 4 y TEP crónico
Cusp-overlapping TAVI technique with a self-expandig device optimizes implantation depth and reduces permanent pacemaker requirement
Daño miocárdico subclínico como predictor de hospitalizaciones en pacientes con lupus eritematoso sistémico
Disfunción sistólica subclínica detectada por ecocardiografía de rastreo de partículas en lupus eritematoso sistémico
Efectos hemódinamicos inmediatos del ventrículo izquierdo post tavr
Impacto del fenomeno de no reflujo en pacientes con iamcest según la estrategia de reperfusión.
Impacto del período de guardia en la tensión arterial de residentes.
Implante valvular aórtico transcatéter con válvulas balón -expandibles versus auto-explandibles
Implementación de test viscoelastico POCT y algoritmo de transfusión en cirugía cardiovascular.
Predicción de eventos adversos cardiovasculares en pacientes con dolor torácico en méxico.
Predilatación arterial periférica en pacientes con enfermedad arterial periférica tratados mediante implante válvular aórtico transcatéter.
Prevalencia de pacientes infectados asintomáticos con sarscov2 protocolizados para cirugía cardiovascular
Random forest en daño miocárdico de pacientes con covid-19 y su desenlace clínico.
Relación de líneas b por ultrasonido pulmonar y la presión invasiva telediastolica del ventrículo izquierdo
Relación entre los resultados de un puntaje ecocardiográfico y desenlaces cardiovasculares en pacientes con iamcest
Revascularización completa con icp en pacientes con iamcest y enfermedad coronaria multivaso
Strain de ventrículo derecho como predictor de hospitalizaciones en pacientes con infartos agudos al miocardio inferiores.
Utilidad del punto de wenckeback para evaluar la necesidad de marcapasos definitivo en pacientes post tavr.
Válvula autoexpandible versus expandible por balón. Incidencia de alteraciones electrocardiográficas e implante de marcapasos.
Válvula-en-válvula, válvula-en-anillo y válvula en anillo mitral calcificado. Experiencia de un centro.
TRABAJOS DE TESIS
Características clínicas, cardiovasculares y prevalencia de daño miocárdico en pacientes con covid-19 en umae, cmno
Caracterización sitios de reconexión comparando crioablación vs ablación radiofrecuencia de venas pulmonares en fibrilación auricular.
Efecto de dapagliflozina en la función sistólica ventricular izquierda en pacientes con iamcest
Eficacia de stent vs realización de fistula en pacientes con disfunción de fístula sistémico pulmonar
Eficacia y seguridad de tavr en pacientes con estenosis aórtica severa bicúspide
Estado nutricional de pacientes con cardiopatías congénitas menores de 18 años de la consulta externa
Estructura y función cardiaca evaluada por ecocardiografía en pacientes post covid-19
Evaluacíon de clase funcional en la revascularizacíon percutánea de oclusiones totales cronicas exitosas y fallidas.
Factores de mal pronóstico en cardiopatía isquémica asociado a revascularización percutánea en umae imss veracruz.
Factores de riesgo relacionados a infecciones asociadas a dispositivos intracardiacos en un hospital de cardiologia
Factores predictores de lesión renal en pacientes postoperados de cirugía cardiaca.
Fenotipo basado en aprendizaje artificial: complejidad y pronóstico en insuficiencia mitral y reparación borde-a-borde.
Hipertrofia ventricular izquierda: comparación de criterios electrocardiográficos en un centro nacional de referencia en méxico
Impacto de sacubitril/valsartan en niveles de NT-PROBNP en post-infarto agudo de miocardio y FEVI reducida
La correlación fenotipo-genotipo en pacientes con miocardiopatía hipertrófica y restrictiva de centro médico de occidente
Modificación del perfil anatómico valvular mitral de acuerdo a la geometría ventricular en pacientes hipertensos
Perfil cardiovascular y daño miocárdico de pacientes con COVID-19 egresados de la UMAE, HE, CMNO.
Prevalencia de tumores cardiacos, características clínico-patológicas y ecocardiográficas en pacientes del noroeste del pais.
Pronóstico del momento de revascularización completa en pacientes con iamcest y enfermedad coronaria multivaso
Valor pronóstico del slg en mace en seguimiento a 6 meses de reemplazo valvular aórtico.